La resina, arte, historia y como manejarla para hacer la escultura de tus sueños.

La resina, arte, historia y como manejarla para hacer la escultura de tus sueños.

El arte de la resina y su increíble mundo

El mundo de la resina y sus increíble resultados, tanto para mobiliarios como esculturas hechas con resina. Es una material que te permite hacer volar tu imaginación y crear todo aquello que además de perdurar en el tiempo, por su dureza y resistencia como lo es la resina Epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable (la resina) que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o endurecedor.

Es un material que obtiene el mismo efecto del metraquilato o cristal transparente, puedes utilizarlo mezclando tintas o pigmentos de colores increíbles, donde logras una combinación de colores y efectos que te permiten soltar tu creatividad. Además es muy versátil en poder dejar congelado cualquier imagen o objetos porque permite trabajar en transparencia, puedes colocar dentro de un cristal fotos, objetos, texturas y con la resina transparente formas una pieza única con objetos resistentes al agua y duraderos que sirven no solo de decoración, si no como objetos de arte que quieres representar o transmitir un tema especifica, y gracias a la resina tienes muchas opciones de hacer piezas únicas y artísticas.

 Breve historia de la resina

La resina como material es antigua. Las civilizaciones antiguas encontraron resina natural de las cortezas de los árboles, flores de hierbas y capullos de arbustos. Las civilizaciones neolíticas extraían resina de los abedules. Luego, lo usaban como fijador para fabricar armas.

Resina combinada como componente con diversos materiales naturales para construir casas y templos. Más tarde, los antiguos griegos masticaron resina como antiséptico para una mejor salud bucal. Además, la civilización maya hervía la savia obtenida de la resina. Lo usaban como agente aglutinante (pegamento). Luego, se lo daban a sus hijos en forma de chicle llamado “cha”. A través de los años, los desarrollos llevaron a la goma de mascar moderna. Por último, utilizando la resina del abeto, ahora lo llamamos chicle.

 Aplicaciones o usos de la resina

La resina epoxi es conocida por sus fuertes cualidades adhesivas, lo que la convierte en un producto versátil en muchas industrias. Ofrece resistencia al calor y a las aplicaciones químicas, lo que lo convierte en un producto ideal para cualquier persona que necesite una fuerte sujeción bajo presión. La resina epoxi también es un producto duradero que se puede utilizar con varios materiales, entre ellos: madera, tela, vidrio, porcelana o metal. Sin embargo, es importante tener en cuenta; La resina epoxi no se considera resistente al agua. Las condiciones húmedas o mojadas repetidas pueden causar deterioro con el tiempo, lo que afectará la durabilidad.
SexArt


Como utilizar la resina para hacer la pieza de tus sueños

  • Dependiendo del grosor donde se vaya a utilizar la resina el alto, debes saber que resina utilizar, por ejemplo a partir de un 1.5 cm de grosor se debe utilizar la resina Epoxi, e inferir a los 1.5 cm de grosor ( o alto ) se debe utilizar la resina transparente, mezclando el componente A y B siguiendo las instrucciones de cada fabricante para mezclar de manera correcta al momento de hacer la colada y colocar en la pieza previamente preparada para ello.
  • Para poder catalizar la resina puede subir hasta unos 90 grados de temperatura cuando cataliza, al momento que va descendiendo su catalización, inicia su endurecimiento hasta llevar a la solides total.
  • Es muy importante tener en cuenta la temperatura ambiente, es recomendable que la temperatura sea entre 20 y 25 grados para que el proceso sea mas eficiente.
  • Antes de iniciar a trabajar con la resina, se debe tener en cuenta, que no existan partículas en el ambiente como polvo, pelos, pelusas porque todo ello se solidifica y no se podrá retirar de la pieza.
  • En caso de colocar la resina en piezas de madera, se debe sellar los poros donde estará la resina para disminuir las burbujas que aparecen, esto se puede hacer el proceso de sellar los poros, utilizando resina transparente un poco haciendo una pequeña mezcla y con un pincel pasarlo por donde tocara la resina definitiva.
  • Otro punto importante es tener tiempo, porque el proceso de secado puede tardar hasta 6 o 7 horas, es importante que en las primeras dos o tres horas, se controle las burbujas eliminándolas con una antorcha de fuego puede dependiendo del tamaño de la pieza puede utilizar una pequeña o una profesional que pueda abarcar un espacio mas grande.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.