Uniendo arte con naturaleza

Uniendo arte con naturaleza

Crear con Consciencia y Alma

La naturaleza es el arte de Dios (Dante Alighieri). ¿Existe acaso una mejor manera de conectar dos conceptos tan sublimes como son el arte y la naturaleza? 

Poco importa si eres religioso, agnóstico o ateo. Se trata de comprender que solo una fuerza superior, bien sea que le llames Dios o Universo, es capaz de producir una obra tan perfecta como lo es la naturaleza. 


No es ninguna novedad ni moda, por tanto, que el hombre encuentre en el medio natural un manantial perfecto de inspiración para expresarse y regalarle al mundo arte en estado puro


Algunos le rinden tributo a través de la observación atenta de lo que quizás la propia naturaleza quiere comunicarnos. 


Si esto sucede, es casi imposible establecer dónde termina el trabajo del artista y cuándo son los propios elementos naturales quienes nos hablan directamente.

El papel de la naturaleza en el arte a través de la Historia


La relación entre arte y naturaleza es como una bella historia de amor: bastó conocerse para ir siempre de la mano. Binomio que, además, ha marcado las prácticas artísticas y las teorías del arte a través de la Historia. 

Ya en el Paleolítico superior, el hombre no solo la representaba, sino que la dotaba de simbolismo y fantasía. 


Imagina lo fascinante de adentrarse en la mente de un artista de hace más de 40.000 años, plasmando su visión del mundo natural, con las cuevas como lienzos.


Desde un punto de vista clásico, en la Grecia antigua el arte buscaba imitar la naturaleza por ser la creación más perfecta. Mientras que en el Romanticismo, se le enaltecía por su aspecto sublime. En el Impresionismo, el acento recaía sobre su lado más efímero y la luz. 


Sin embargo, la humanidad en su inconsciencia, ha abusado de su mejor aliado y provisor, explotando sus recursos hasta devastarla. ¿El motivo? Satisfacer las demandas de una vida cada vez más consumista y de fecha de caducidad corta. 


Esto ha provocado la aparición de movimientos colectivos que persiguen una aproximación respetuosa hacia el entorno natural, incluido el ámbito artístico.  


Así, surge una visión que favorece el entendimiento e interacción directa con la naturaleza, en un diálogo entre iguales. En los años setenta del siglo XX, la naturaleza pasó de ser solamente contenido a transformarse en el propio campo de acción.  


En la actualidad, muchos artistas contemporáneos recurren a la protesta para denunciar la intervención humana irresponsable en la naturaleza. 


Otros, como es mi caso, optamos por contar las historias que los propios elementos naturales, desde troncos de olivo, sabinas y cualesquiera otras piezas únicas de madera que llegan a mí me cuentan, revelando sus secretos en forma de esculturas y obras llenas de vida.



Ejemplos de arte con los 5 elementos naturales


Hilando con la teoría de los Cinco Elementos de la filosofía china tradicional (de la cual te hablé en este post sobre Fengshui), me gustaría mostrarte unos sencillos ejemplos de arte inspirados en dicha clasificación sobre la constitución de todas las cosas.


  1. Madera: Modelando sin límites 

El material más noble de todos. Nada como dejarse guiar por sus formas naturales y aprender a escucharle para descubrir la historia y la cara que desea mostrarnos. 


La talla en madera es una práctica de las más extendidas desde tiempos remotos por todo el mundo. No existen límites para representar sobre ella objetos concretos o abstractos. 


Las esculturas en madera expresan tanto las emociones del artista como la sabiduría y experiencias resguardadas por el propio material. 


Recientemente, por ejemplo, he descubierto el placer de trabajar la resina de epoxi en simbiosis con la madera, convirtiéndome en testigo de creaciones llenas de magia


  1. Fuego: Crear con mano de hierro

Una opción es jugar y crear piezas de arte con hierro, acero o cualquier metal susceptible de ser moldeado gracias al calor. Es decir, el espíritu del fuego


Cuando en la actualidad hablamos de esculturas o arte en hierro o metal, suele asociarse con modernidad. 


No obstante, su presencia se remonta a períodos muy antiguos, que iban desde joyas y diversos objetos ornamentales hasta elementos arquitectónicos. 


En el caso de unir el metal con otros materiales como la madera, nacen obras de gran carácter y armonía. En lo personal, siento devoción por esta gloriosa combinación.


  1. Agua: Fuente eterna de inspiración

El poder simbólico de este elemento, fuente de vida, lo convierte en inspiración inagotable. Los artistas y diseñadores beben de su raudal de belleza y fuerza vital. 


Si bien las fuentes serían la representación artística más típica para englobar este elemento, a través de las más increíbles y originales formas, no es la única.


El agua también puede reflejarse en pinturas asumiendo el papel de protagonista. Y en la escultura, es posible emular su ondulante forma y movimiento en materiales estáticos que desafían los sentidos



  1. Tierra: Land Art o el Arte de la Tierra

En los años 60 y 70 surgió un estilo artístico bautizado con el nombre de Arte de la Tierra, Lant o Land Art. Así como su nombre, directo y sin florituras, esta corriente del arte conceptual regresa a los orígenes.


Utilizando como material a la propia naturaleza (madera, tierra, piedras, ramas, agua,  viento, etc.), la obra se genera en el espacio en el que se interviene, dando lugar a una interesante fusión entre escultura y arquitectura del paisaje.


Muchas de las obras se mantienen en el exterior, a merced de los cambios y la erosión provocados por el medio ambiente. 


Pese a que esta circunstancia pueda acarrear su desaparición, queda el registro documentado de la obra si es el caso, así como la experiencia del artista y espectadores.


  1. Aire: Respirar el arte en libertad

El lujo de exponer o disfrutar del arte a cielo abierto, no es exclusivo del Land Art. Cualquier manifestación artística (escultura, pintura, fotografía, danza, teatro, etc.) que elija desplegar su mensaje y esencia al aire libre, nos contagia irremediablemente de un espíritu rebelde que se niega a ser custodiado por rígidas estructuras


Las obras y exposiciones en bosques, parques o en medio de la ciudad, nos hacen copartícipes al estar integrados en nuestro entorno y no entre cuatro paredes. En definitiva, el arte se vuelve más universal.


¿Te atrae el arte con la naturaleza como protagonista?


Me encantaría leer tus comentarios y saber si a ti también te apasiona crear o disfrutar del arte que tiene a la naturaleza como su musa preferida.


Yo, desde luego, le declaro mi amor incondicional.


Si te interesa conocer cómo creo arte con exclusivas piezas de madera únicas, hierro y otros elementos naturales, estaré encantada de hablar contigo.